Profesionales

El trabajo Tanatológico

El trabajo Tanatológico

Proyectos

El trabajo Tanatológico, siempre serio, profesional y multidisciplinario, no sólo se enfoca hacia la muerte, considerada como la interrupción irreversible de la vida, sino también a todas aquellas pérdidas significativas que sufre cada persona durante el transcurso de su vida, motivando que el campo de acción de la Tanatología, al contrario de tener un ámbito reducido, intervenga en tantos como son las actividades y los espacios del ser humano. Nuestra especialidad se centra en el Diplomado en Tanatología.

Diplomado en Tanatología:

Contamos con dos diferentes generaciones en curso:

  1. La 33ª Matutina: martes de 10 am a 1 pm
  2. La 34ª Vespertina: miércoles de 19 a 21 hrs.

Cada Diplomado consta 128 horas, clases en vivo a través de la plataforma de Zoom.

Proyectos Especiales:

;

Programa de Educación Continua de Lhogos

Programas de conferencias mensuales o bimestrales, el último jueves de cada mes, abiertas al público en general, sobre temas diversos, de interés general

;

LhogosNet

Red de Apoyo Tanatológico (gratuita, confidencial y vía telefónica), en donde 30 de nuestros tanatólogos están listos para atender las necesidades emocionales y darles contención a quienes lo necesiten.

El programa consta de 15 módulos

Temas

N

Conceptos básicos de Tanatología

N

Pérdidas en cada Etapa del Desarrollo

N

Proceso de Duelo

N

Logoterapia

N

Etapas de Desarrollo Humano

N

Voluntad y Libertad Humana

N

Inteligencia Emocional

N

Inteligencia Emocional

N

Codependencia, Manipulación y Chantaje

N

Las Máscaras

N

Perdón

N

Acompañamiento y Consejería

N

Cuidador Primario

N

Ley de la Voluntad Anticipada y Sucesiones

N

Derechos del Enfermo

N

Etc...

N

Cuidados Paliativos

Detalles

¿Qué incluye el programa?

El programa incluye: clases interactivas, profesores asociados que invitamos a diversas clases para complementarlas con sus conocimientos y experiencia, dinámicas en equipo.

Contamos con el aval de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Este Diplomado fue diseñado con el propósito de proporcionar a quien las necesite, las herramientas y los recursos necesarios que les puedan ayudar a vivir una transformación personal en su manera de ver el mundo; en la manera de vivir con una actitud positiva el día a día, a pesar de lo que se les vaya presentando; y les brindará la oportunidad de traer rayos de luz y espereanza a la oscuridad que vivan ellos o bien que vivan otros.

Diversidad

Talleres, Conferencias y Seminarios

A pesar de especializarnos en la Tanatología, todos estos años hemos tenido un Catálogo de Diversos Talleres, Conferencias y Seminarios, relacionados con la tanatología, el crecimiento personal y el desarrollo humano, como por ejemplo:

Talleres:

N

1) Taller “Introducción a la Tanatología”

(4 hrs: en una ó dos sesiones)

N

6) Taller “Violencia Intrafamiliar”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

11) Taller “Inteligencia emocional”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

2) Taller “Aprendiendo del Dolor”

(12 hrs: en 3 sesiones de 4 hrs.)

N

7) Taller “La Voluntad y la Libertad Humana”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

12) Taller “El cuidador primario y su problemática”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

3) Taller “Contención Emocional y Tanatología”

(16 hrs: en 4 sesiones de 4 hrs. cada una)

N

8) Taller “Codependencia, Manipulación y Chantaje. Síndrome de Burnt-out”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

13) Taller “Aspectos Jurídicos de la Muerte”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

4) Taller sobre “El Perdón”

(3 hrs: en una sesión)

N

9) Taller “Sin Máscaras: descubre tu verdadero yo”

(4 hrs: en 1 sesión)

N

5) Taller “La adolescencia, ¿un reto salvable ó una desgracia irremediable?”

(12 hrs: en 3 sesiones de 4 hrs.)

N

10) Taller “Persona, culpas y miedos”

(4 hrs: en 1 sesión)

Conferencias:

N

1) Conferencia “Pérdidas en nuestra vida”

(de 1 a 1 1/2hrs.)

N

2) Conferencia “El niño enfermo”

(de 1 a 1 ½ hr.)

N

3) Conferencia “Tengo cáncer, ¿ahora qué hago?”

(de 1 a 1 ½ hrs.)

N

4) Conferencia “Comunicación Conyugal”

(de 1 a 1 ½ hrs.)

N

5) Conferencia “Cuando la vida te traiga limones… puedes hacer limonada”

(de 1 a 1 ½ hrs.)

N

6) Conferencia “La actitud no se hereda, se enseña”

(de 1 a 1 ½ hrs.)

N

7) Conferencia “La familia no tiene precio”

(de 1 a 1 ½ hr.) (para cuando hay niños de primaria en casa)

N

8) Conferencia “¿Qué pasa entre mi familia y yo?”

(de 1 a 1 ½ hr.) (para cuando hay niños de secundaria en casa)

N

9) Conferencia “Inventando la familia del futuro”

(de 1 a 1 ½ hr.) (para cuando hay jóvenes de preparatoria en casa)

N

10) Conferencia sobre “¿Cómo puedo vivir las pérdidas en mi familia?”

(2 hrs.)

N

11) Conferencia para jóvenes: “Pérdidas en la adolescencia”

(2 hrs.) (enfocada para jóvenes de preparatoria)

N

12) Conferencia sobre violencia intrafamiliar “Hay amores apasionados y amores que aprisionan”

(2 hrs.)

N

13) Conferencia para papás sobre adolescencia “¿Qué es la adolescencia: un reto salvable ó una desgracia irremediable?”

(2 hrs.)

N

14) Conferencia para matrimonios “Amor y perdón”

(1 a 1 ½ hrs.)

Seminarios:

N

1) Seminario “Pérdida, Amor y Perdón”

(3 hrs)

N

2) Seminario “Contención Emocional en tiempos del Covid-19”

(2 hrs)

Nota:

Todos los Talleres, Seminarios y Diplomados deberán tener un mínimo de 15 participantes y un máximo de 30.